|
 |
Título | Asistencia para la actividad diaria de comer, enfocado a personas que presentan dificultad de movimiento motor en miembros superiores [recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / Digital PDF - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | Tesis. Univalle. Facultad de Artes Integradas. Diseño Industrial [recurso electrónico]
|
Autor(es) | Aldana Cruz, Juliana Andrea (Autor)
Chamorro Rodríguez, Cristian David (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia, 2020
|
Descripción Física | 1 Archivo digital PDF (123 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 745.2
|
Materia(s) | Diseño industrial;
Actividad motora;
Miembros superiores;
Diseño industrial;
|
Nota(s) | Tesis (Diseñador Industrial) -- Universidad del Valle. Facultad de Artes Integradas, Cali, 2020
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Artes Integradas. Diseño Industrial
|
Resumen | Las personas que presentan dificultad de movimiento motor en miembros superiores (es decir, temblores involuntarios) evidencian dificultad en realizar la actividad diaria de alimentación, ya que se requiere capacidades físicas y coordinativas, afectando negativamente su independencia y calidad de vida. Por ello, el presente proyecto ofrece una alternativa que asiste por medio de una ayuda técnica a las personas que presentan dificultad de movimiento motor en miembros superiores, en la realización independiente de la actividad básica diaria de comer. Se utilizó la Metodología de Diseño Integral para el Desarrollo de Productos de Mejora de Calidad de Vida del Diseñador Ricardo Jaramillo. Un modelo de aplicación metodológico enfocado en el proceso de diseño de productos que intervienen en la mejora de calidad de vida de los usuarios, fue aplicado mediante el uso de la CIF como un lenguaje unificado. Por un lado, los resultados muestran que el diseño formal orgánico aportó funcionalidad. Por otro lado, se observó que el sistema mecánico logró disminuir los regueros de los alimentos de la zona cóncava, mitigando las vibraciones que venían del exterior. Sin embargo, la alternativa aquí presentada sólo logró mitigar de manera leve y moderada (0.5 inch) las vibraciones externas. Por ende, se propone continuar el proyecto para adecuar piezas electrónicas que logren un rango mayor de mitigación
|
|
|
 |
|
|