|
 |
Título | Del uso al consumo: ganado mayor en Cali, 1910-1940 [recurso electrrónico]Tesis o Trabajo de grado / Digital PDF - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | TESIS. UNIVALLE. FACULTAD DE HUMANIDADES [recurso electrónico]
Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Historia [recurso electrónico]
|
Autor(es) | Méndez González, Mónica Tatiana (Autor)
Santos Delgado, Adriana (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
Muñoz Burbano, Carmen Cecilia (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia, 2021
|
Descripción Física | 1 Archivo digital (93 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 338.7
|
Materia(s) | Historia;
Ganadería - Historia - Colombia;
Ganadería;
Consumo;
Calidad de vida;
Empresas;
|
Nota(s) | Tesis (Historiador) -- Universidad del Valle. Facultad de Humanidades, Cali, 2021
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Historia
|
Resumen | La ganadería ha sido una de las actividades económicas más importante del país, lo que ha permitido su crecimiento y desarrollo a través de transformaciones que mejoren la vida y consumo del ganado. Es así, como durante el primer capítulo podemos observar cuáles fueron los cambios que se gestaron, con el fin de mejorar la calidad de vida del bovino; los pastos artificiales, el cruce de razas, los tanques para bañar ganado y los registros de marcas quemadoras de ganado. En ese orden de ideas, en el segundo capítulo estudiamos los usos productivos del bovino; a través de un análisis cuantitativo divisamos el precio y el incremento en el consumo de la carne, lácteos, cuero y otros usos en menor escala. Para finalmente, comprender las estrategias políticas generadas para acrecentar el consumo de estos productos en la población, ello, a partir de los decretos sobre higienización y los manuales, cartillas de comida, recetarios y publicidad. Entendiendo, que, uno de los principales motivos del Estado para converger esto, era mejorar la calidad alimenticia de población y, esto lo lograría contribuyendo al crecimiento de la actividad ganadera. Por último, es importante rescatar, que toda la investigación va orientada a la Historia Pública, es por ello que se plantea, además de la monografía, una propuesta curatorial, que sirve como guía para presentar dicha exposición, donde las fuentes son el recorrido de la misma
|
Objetos Asociados | Consultar trabajo de grado
|
|
|
 |
|
|