|
 |
Título | El enfoque de derechos en la formulación de la política pública de discapacidad en Santiago de Cali [recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / Digital PDF - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | Tesis. Univalle. Instituto de Educación y Pedagogía. Estudios Políticos y Resolución de Conflictos [recurso electrónico]
|
Autor(es) | España Hernández, Angélica María (Autor)
González Gallego, Luis Felipe (Autor)
Córdoba Hoyos, Lyda Teresa (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia, 2021
|
Descripción Física | 1 Archivo digital PDF (145 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 350
|
Materia(s) | Políticas públicas en derechos civiles;
Políticas públicas;
Discapacidad;
|
Nota(s) | Tesis (Profesional en Estudios Políticos y Resolución de Conflictos ) -- Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía, Cali, 2021
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Instituto de Educación y Pedagogía. Estudios Políticos y Resolución de Conflictos
|
Resumen | En el presente trabajo se identifica la adopción del Enfoque de Derechos en el proceso de formulación de la política pública de discapacidad del municipio de Santiago de Cali 2014. Para lo anterior, se hace uso del método cualitativo y de técnicas de análisis documental junto a entrevistas semiestructuradas, dando cuenta de cómo fue el proceso de formulación; cómo se incluyó la normatividad internacional y nacional en la política; y a su vez, se identifican aciertos y desafíos en la construcción de la política en cuestión. Entre los principales hallazgos se destaca la amplia incorporación de los principios y objetivos de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, tanto en el proceso participativo correspondiente a su formulación, como en los lineamientos generales establecidos en el documento final de la política. Igualmente, se determinan algunos desafíos tales como la integralidad en las acciones del municipio a favor de las PcD, a fin de erradicar las formas existentes de discriminación y términos peyorativos para dirigirse a esta población; así como la inclusión de un mayor número de PcD, activistas y sus organizaciones, para que, en relación al número de participantes, puedan estar equilibrados con otros actores que también inciden en la formulación y toma de decisiones sobre los temas de discapacidad
|
Objetos Asociados | Consultar trabajo de grado
|
|
|
 |
|
|