|
 |
Título | Modelo espacio-temporal para controlar el mosquito aedes aegypti en el campus Meléndez, Univalle [recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / Digital PDF - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | TESIS. UNIVALLE. FACULTAD DE CIENCIAS [recurso electrónico]
Tesis. Univalle. Facultad de Ciencias. Matemáticas [recurso electrónico]
|
Autor(es) | Erazo Borja, Diana Marcela (Autor)
Martínez Romero, Héctor Jairo (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
Ramírez Bernate, Carmen A. (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia, 2020
|
Descripción Física | 1 Archivo digital PDF (71 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 510
|
Materia(s) | Matemáticas;
Simulación númerica;
Aedes aegypti;
Poblacion de insectos;
Distribución espacial;
Variación espacial y temporal;
|
Nota(s) | Tesis (Matemático) -- Universidad del Valle. Facultad de Ciencias Nautales y Exactas, Cali, 2020
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Ciencias. Matemáticas
|
Resumen | En este trabajo, se realiza un estudio, específicamente en el campus Meléndez de la Universidad del Valle, en el que se analiza la variación (en el tiempo y en el espacio) de la población del mosquito Aedes aegypti cuando éste se controla por medio de mortalidad inducida (larvicidas e insecticidas) conjuntamente con la técnica de ¿liberación de mosquitos estériles¿ (SIT, por sus siglas en inglés) y se realizan combinaciones apropiadas de estas técnicas de control. Para lo anterior, se estiman los parámetros, a partir de los polinomios deducidos en [1], en una modificación del modelo descrito en [19], donde se tiene en cuenta la distribución espacial del mosquito a medida que pasa el tiempo; con base en simulaciones numéricas, se analizan 13 estrategias diferentes donde se determina cual es la mejor según el análisis costo-efectividad.
En este trabajo, se realiza un estudio, específicamente en el campus Meléndez de la Universidad del Valle, en el que se analiza la variación (en el tiempo y en el espacio) de la población del mosquito Aedes aegypti cuando éste se controla por medio de mortalidad inducida (larvicidas e insecticidas) conjuntamente con la técnica de ¿liberación de mosquitos estériles¿ (SIT, por sus siglas en inglés) y se realizan combinaciones apropiadas de estas técnicas de control. Para lo anterior, se estiman los parámetros, a partir de los polinomios deducidos en [1], en una modificación del modelo descrito en [19], donde se tiene en cuenta la distribución espacial del mosquito a medida que pasa el tiempo; con base en simulaciones numéricas, se analizan 13 estrategias diferentes donde se determina cual es la mejor según el análisis costo-efectividad
|
|
|
 |
|
|