|
 |
Título | Percepción social que construyen de sí mismos los y las adolescentes que se encuentran en situación de calle del barrio San José en el Distrito de Buenaventura [Recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / CD-ROM - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
|
Autor(es) | Angulo Viveros, Ruby Liceth (Autor)
Granja Reina, Alix Yesaira (Autor)
Riascos Quiñones, Jeniffer Jhoanna (Autor)
Giraldo Galíndez, Sandra (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia : Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Ciencias Sociales. Sede Pacífico, 2020
|
Descripción Física | 1 CD-ROM (92 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 362.76
|
Materia(s) | Infancia y adolescencia;
Niños de la calle;
Adolescentes;
Percepción social;
Factores de riesgo psicosocial;
Institucionalidad pública;
Barrio San José (Buenaventura, Valle del Cauca);
|
Nota(s) | Universidad del Valle. Facultad de Humanidades, Ciencias sociales. Sede Pacífico, 2020
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano [recurso electrónico]
|
Resumen | Este trabajo de investigación de carácter exploratorio y descriptivo, pretende describir la percepción social que construyen de sí mismos 4 adolescentes que se encuentran en situación de calle del Barrio San José del Distrito de Buenaventura, a partir de sus interpretaciones y formas de vida. Asimismo, analiza las condiciones sociales en las que se encuentran, utilizando como técnica la observación participante y la entrevista a profundidad, pues estas fueron clave para crear confianza y una relación dialógica y con ello, buenas relaciones, que facilitaron la comprensión a profundidad de sus dinámicas de vida. Para comprender las complejidades que se entrelazan en torno a este fenómeno de la callejerizacion , se tuvieron en cuenta dos categorías de análisis macro; la primera categoría macro es percepción social, alude al auto-concepto que describe cómo estas y estos adolescentes se ven a sí mismos a partir de las relaciones sociales que construyen y las experiencias vividas, que en ultimas, influyen en el desarrollo de los diferentes aspectos de su vida y son de gran utilidad para comprender su forma de interpretación y la configuración de su identidad. La segunda categoría macro, refiere a situación de calle, en donde se describieron las causas de qué los y las llevó a la calle, las consecuencias que les ha traído vivir en la calle, y lo que les representa la calle; identificando que, a estas y estos adolescentes los caracterizan diferentes experiencias negativas que tienen su origen en el contexto familiar como maltrato o problemas económicos y que han sido causantes del abandono al hogar, permitiendo que la calle se convierta en un lugar significativo, pues allí permanecen la mayor parte del tiempo realizando diferentes actividades que se convierten en parte importante de su diario vivir. Asimismo, de esta categoría se deriva la subcategoría expectativa de vida, la cual está asociada a la necesidad de cambio que tienen estas y estos adolescentes. Por otro lado, la subcategoría institucionalidad, permite conocer la percepción de estas y estos adolescentes frente al accionar institucional y de igual forma, deja contrastar como son vistos y vistas desde la institucionalidad, poniendo en evidencia la urgencia en el fortalecimiento de su quehacer. De lo anterior se espera entonces que, lo aquí registrado genere reflexión en los y las estudiantes en formación, así como en los y las profesionales de las ciencias sociales para realizar futuras intervenciones y explorar esta realidad para entender por qué existen adolescentes en situación de calle, con la finalidad de darle voz a esta problemática social que ha transcendido durante años. Adicionalmente, esto constituye una base para los proyectos de desarrollo social que requieren una atención específica con respuestas y soluciones para esta población de alto riesgo, además, que desde el Trabajo Social se pueda profundizar analítica, dinámica y descriptivamente este fenómeno.
|
Objetos Asociados | Consultar trabajo de grado
|
|
CodBarras |
Localización |
Estante |
Signatura |
Estado |
Cuarentena Hasta |
Categoría | | 0602232 | Biblioteca Sede Pacífico | Colección Tesis - Regional Pacífico | 3249 A594pe | Disponible | | Tesis |
|
 |
|
|