|
 |
Título | Internalización de la estigmatización y la discriminación racial entre estudiantes de raza negra de la jornada diurna en la Universidad del Valle Sede Pacifico ¿endorracismo? [Recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / CD-ROM - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano
|
Autor(es) | Moreno Mosquera, Marlen Tatiana (Autor)
Reyes Mosquera, Sammy Julieth (Autor)
Rivas Portocarrero, Liseth Marina (Autor)
Balanta Martínez, María del Pilar (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia : Universidad del Valle. Facultad de Humanidades. Ciencias Sociales. Sede Pacífico, 2020
|
Descripción Física | 1 CD-ROM (126 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 320.56
|
Materia(s) | Internalización;
Estigmatización social;
Discriminación racial;
Raza negra;
ENDORRACISMO;
Estudiantes universitarios;
Universidad del Valle. Sede Pacífico;
Racismo;
|
Nota(s) | Universidad del Valle. Facultad de Humanidades, Ciencias sociales. Sede Pacífico, 2020
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Humanidades. Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano [recurso electrónico]
|
Resumen | En esta investigación se abordó el término raza partiendo de la lógica de que sin raza no hay racismo, y que este representa una forma de discriminación que se articula a partir de los rasgos o características raciales. En el racismo constituye una discriminación efectuada por las adscripciones raciales atribuidas a un individuo o colectividad. También se recurrió al término endorracismo tomado en cuenta por distintos autores y que se concibe como esa huella colonial que ha llevado a la ciertas prácticas discriminatorias en atención a las características físicas entre personas con rasgos fenotípicos similares, retrotrayendo para sus conversaciones y actuaciones cotidianas discursos propios de la dominación colonial y los procesos esclavizadores, que desconocieron la valía de las poblaciones negras provenientes de África y de los indígenas. Se realizaron tres grupos focales, donde muchos consideraron que el prácticas discriminatorias en atención a las características fenotípicas negras, nacen en la casa, puesto que ahí suelen expresarse frases como ¿hay que mejorar la raza¿, en los espacios educativos como el colegio o la universidad, ya que en ellos pudieron evidenciar la preferencia de que todo lo relacionado con lo blanco o europeo es bueno, positivo, lo ideal y que lo negro era subvalorado; nadie quiere identificarse con una raza considerada como inferior, por esas y otras razones optan por rechazar todo lo relacionado a lo negro y aceptar la cultura del dominante y de prácticas foráneas como las conductas, argot, lenguajes, oficios, entre otros.
|
Objetos Asociados | Consultar trabajo de grado
|
|
CodBarras |
Localización |
Estante |
Signatura |
Estado |
Cuarentena Hasta |
Categoría | | 0602231 | Biblioteca Sede Pacífico | Colección Tesis - Regional Pacífico | 3249 M843i | Disponible | | Tesis |
|
 |
|
|