|
 |
Título | Diagnóstico de las decisiones infra-estructurales de la estrategia de operaciones en una empresa de servicios que trabaja por proyectos [recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / CD-ROM - Tesis o Trabajo de grado
|
Parte de | TESIS. UNIVALLE. FACULTAD DE INGENIERÍA [recurso electrónico]
Tesis. Univalle. Facultad de ingeniería. Ingeniería Industrial [recurso electrónico]
|
Autor(es) | Fernández Hurtado, Wendy Yuliet (Autor)
Martínez Erazo, Leidy Johanna (Autor)
Micán Rincón, Camilo Andrés (Director de Tesis o Trabajo de Grado)
|
Publicación | Colombia, 2016
|
Descripción Física | 1 CD-ROM (80 páginas)
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 658.5
|
Materia(s) | Gerencia de proyectos;
Empresas de servicios;
Diagnóstico;
Buenas prácticas;
|
Nota(s) | Tesis (Ingeniero Industrial) -- Universidad del Valle. Facultad de Ingenierías, Cali, 2016
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Ingenieria. Ingeniería Industrial
|
Resumen | En este trabajo se planteó un instrumento diagnóstico con el fin de evaluar el estado de las decisiones infra-estructurales de la estrategia de operaciones e identificar puntos potenciales de mejoramiento. El diagnóstico se realizó en una empresa de servicios dedicada a la ejecución de proyectos de seguridad en maquinaria industrial. Se elaboró un cuestionario diagnóstico que consta de 59 buenas prácticas obtenidas de la guía PMBOK y la filosofía Lean, que pertenecen a 12 áreas y 6 categorías infra-estructurales. Se definió como instrumento de medición un Modelo de Madurez en Buenas Prácticas de Gerencia de Proyectos, que integra modelos de madurez de investigaciones anteriores con los principios Lean y consta de 6 niveles. El instrumento de medición, las categorías, las áreas, y las buenas prácticas se encuentran contenidos en el cuestionario diagnóstico lo que permitió identificar la realización o no de la buena práctica y el nivel de madurez en que se encuentra; por medio de una lista de chequeo se identificaron las recomendaciones hechas por la guía PMBOK y por el libro ¿Administración Lean de Proyectos. Eficiencia en la gestión de múltiples proyectos¿ (Lledó, Rivarola, Mercau, Cucchi, & Esquembre, 2006), para la realización exitosa de la buena práctica. La implementación del instrumento diagnóstico permitió conocer las decisiones que se toman en la estrategia de operación y las buenas prácticas asociadas, además de identificar el nivel en que se realizan y conocer lo que se debe tener en cuenta para el desarrollo óptimo de las buenas prácticas.
|
Objetos Asociados | Consultar trabajo de grado
|
|
|
 |
|
|