|
 |
Título | El último cuplé. Los hijos de Don Venancio [videograbación]Videos / DVD - Videos
|
Parte de | 10 grandes películas del cine mexicano [videograbación]
|
Autor(es) | Orduña, Juan de (Director)
|
Publicación | Estados Unidos : EJD Movies, 2006 ; Colombia : YoYo Music
|
Descripción Física | 1 DVD (112 min.) : son., col.
|
Idioma | Español; |
Series | 10 grandes películas del cine mexicano ; 4
Grandes películas del cine mexicano
Cine Club: películas para coleccionistas
|
Clasificación(es) | 791.43
|
Materia(s) | Películas cinematográficas;
Cine de drama;
Cine mexicano;
Películas musicales;
|
Nota(s) | CRÉDITOS: Título: El último cuplé (1950) : Dirección: Juan de Orduña; Producción: Producciones Orduña Films; Guión : Antonio Mas-Guindal, José María de Arozamena; Música: Juan Solano; Fotografía: José F. Aguayo; Reparto: Sara Montiel (AKA Sarita Montiel), Armando Calvo, Enrique Vera, Julita Martínez, Alfredo Mayo, Matilde Muñoz Sampedro, José Moreno.
Título : Los hijos de Don Venancio (1948) : Dirección: Joaquín Pardavé; Producción: Filmex; Guión: Nicolás de las Llanderas, Joaquín Pardavé (Obra: Arnaldo Malfatti); Música: Alfonso Esparza Oteo; Fotografía: Víctor Herrera (B&W); Reparto: Joaquín Pardavé, Victoria Argota, Luis Badillo, Rafael Banquells, Horacio Casarín, Roberto Cañedo, Enrique García Álvarez, Marina Herrera, Ramón G. Larrea, Francisco Llopis, Félix Medel, Vicente Padula, Francisco Pando, Alicia Ravel, Humberto Rodríguez, Julio Sotelo, Alfredo Varela.
|
Resumen | EL ÚLTIMO CUPLÉ (1950) : Sarita Montiel llegó al estrellato con esta cinta evocadora de la música y las maneras de otros tiempos a través de la biografía de María Luján, una cupletista en decadencia, recuerdasu intensa vida mientras habla con Juan Contreras, viejo admirador y primer empresario que creyó en ella: sus comienzos como corista, su triunfo en España, París e Hispanoamérica en los años 20, los diferentes hombres de su vida, sus devaneos por las salas de juego francesas y, finalmente, su regreso a España, ya enferma, tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para trabajar en El Molino, un cabaret de Barcelona. Este filme en sus tiempos fue la película más taquillera del cine mexicano y hubo países en América donde se exhibió por varios meses.
LOS HIJOS DE DON VENANCIO (1948) : El célebre Joaquín Pardavé es el protagonista de esta historia de un español, don Venancio, que ha emigrado a México. Allí comienza como vendedor ambulante que va progresando en la vida y cuya única meta es sacar adelante a sus hijos. Es una cinta que mezcla el humor con las lágrimas y de ahí que sea recordada como uno de los clásicos del cine mexicano.
|
|
CodBarras |
Localización |
Estante |
Signatura |
Estado |
Cuarentena Hasta |
Categoría | | 0336589 | Biblioteca Sede Tulua | Videoteca - Regional Tulua | 791.43 O65 | En Exposicion | | Audiovisual |
|
 |
|
|