|
 |
Título | Aplicación de los conceptos del cuadro de mando integral a la gestión de proyectos [recurso electrónico]Tesis o Trabajo de grado / CD-ROM - Tesis o Trabajo de grado
|
Autor(es) | García Casanova, Zully Amalfy (Autor)
Moreno Castillo, Helena Patricia (Autor)
|
Publicación | Colombia : Universidad del Valle, 2008
|
Descripción Física | 1 CD-ROM
|
Idioma | Español; |
Clasificación(es) | 658.4012
|
Materia(s) | Cuadro de Mando Integral. CMI;
Balanced scorecard;
Control de gestión;
Gestión de proyectos;
Administración estratégica;
Alineamiento estratégico;
Control estratégico;
Planificación estratégica;
|
Nota(s) | Tesis (Ingenieria Industrial). Facultad de Ingenierías. Universidad del Valle. Cali 2008
Director: TULIO GERARDO MOTOA
|
Títulos Relacionados | Titulo alterno: Tesis. Univalle. Facultad de Ingenieria. Ingeniería Industrial
|
Resumen | En el entorno competitivo y cambiante en el que se encuentran inmersas las
empresas de hoy, se necesita cada vez con mayor urgencia el disponer de
técnicas y herramientas viables no solo en el ámbito de la gestión empresarial,
sino también el ámbito de la dirección y gestión de proyectos, que nos permitan
tener información útil, relevante y fiable para una toma de decisiones acertada,
oportuna y proactiva, que ayuden a generar proyectos exitosos, bajo los
parámetros del alcance, el plazo, el presupuesto y la calidad establecida desde el
principio. Con relación a lo anterior, se busca con este documento argumentar la viabilidad del uso del Cuadro de Mando Integral (CMI), en un modelo que permita aplicar
sus conceptos en la gestión de proyectos, utilizando las cuatro perspectivas
planteadas por sus precursores, los Drs. Kaplan y Norton: Financiera; Procesos
Internos; Aprendizaje y Crecimiento; Cliente. En este proyecto se presenta la fundamentación conceptual, estructura y principales características del CMI, los cuales sirvieron para establecer el modelo y desarrollar un mapa estratégico patrón, que se utilizará como base para los mapas estratégicos específicos de cada uno de los proyectos, basados en una misma metodología de gestión. Además se proponen indicadores para cada uno de los objetivos establecidos en el mapa estratégico y su meta. Adicionalmente, se presenta una aplicación del modelo a una organización real,
con el propósito de adelantar un estudio de validación de manera tal que se
conozca su comportamiento en tiempo real y consistencia de los resultados
obtenidos.
|
|
|
 |
|
|